Como elegir los cables?
Cuando pensamos en una instalación eléctrica, muchas veces solo vemos enchufes y luces funcionando. Sin embargo, detrás de todo eso, los cables son los verdaderos protagonistas: llevan la energía de manera segura y permiten que todo funcione correctamente.
Elegir bien los cables es clave para que la instalación sea segura, duradera y eficiente. A continuación, te contamos de forma sencilla qué aspectos tener en cuenta para elegir los cables adecuados para tu casa, comercio o industria.
¿Para qué sirve cada cable?
No todos los cables cumplen la misma función. Su elección depende de varios factores:
-
Qué vas a conectar (luces, tomas, aire acondicionado, horno, bomba de agua, etc.)
-
Cuánta potencia va a consumir el circuito
-
La longitud del recorrido
-
Dónde se va a instalar el cable (dentro de caños, bandejas, al aire libre o bajo tierra)


¿Por qué es importante elegir bien el cable?
El cable es lo que transporta la energía en una instalación eléctrica. Si es muy fino, puede calentarse, derretirse o generar fallas. Si no tiene la aislación correcta, puede ser un riesgo. Y si no está aprobado por normas, puede incluso ser ilegal su uso en obras formales.
Una mala elección puede causar:
- Cortocircuitos
- Riesgo de incendio
- Pérdida de eficiencia
- Daño en electrodomésticos
Por eso, elegir los cables eléctricos adecuado no es un detalle menor. Es clave para garantizar el buen funcionamiento y la seguridad de tu instalación.
Elegir la sección del cable según la corriente
La sección del cable (grosor, en mm²) determina cuánta corriente puede soportar sin sobrecalentarse.
📌 Valores orientativos para instalaciones domiciliarias (en cobre):
Uso | Sección recomendada |
---|---|
Iluminación | 1,5 mm² |
Tomas de uso general | 2,5 mm² |
Tomas especiales (lavarropas, horno, aire) | 4 mm² o más |
Circuitos de mayor consumo (termotanque eléctrico, bomba, etc.) | 6 mm² o más |
Ajustar por distancia
Si la distancia entre el tablero y los puntos de consumo es grande (más de 30 metros, por ejemplo), puede haber caída de tensión.
Para evitarlo, suele ser necesario aumentar la sección del cable.
🛡️ Tips extra para una instalación segura
-
Separá los circuitos de iluminación y tomas, así, si salta una térmica, no te quedás completamente sin luz.
-
Usá llaves térmicas y disyuntores diferenciales: protegen a las personas y a los equipos.
-
Pedí siempre la ayuda de un electricista matriculado. Aunque conozcas de electricidad, las normas cambian y un profesional puede orientarte mejor.
💡 Conclusión
Elegir correctamente los cables es mucho más que comprar un rollo del color que te pidan: es pensar en la seguridad, el ahorro energético y el correcto funcionamiento de todos los artefactos eléctricos.
Con un buen cálculo de potencia, una selección adecuada de sección y tipo de cable, y materiales certificados, tu instalación será segura, duradera y eficiente.